Que es un certificado SSL?
SSL (Secure Sockets Layer o capa de conexión segura) es un estándar de seguridad global que permite la transferencia de datos cifrados entre un navegador y un servidor web. Es utilizado por millones1 de empresas e individuos en línea a fin de disminuir el riesgo de robo y manipulación de información confidencial (como números de tarjetas de crédito, nombres de usuario, contraseñas, correos electrónicos, etc.) por parte de hackers y ladrones de identidades. Básicamente, la capa SSL permite que dos partes tengan una "conversación" privada.
Para establecer esta conexión segura, se instala en un servidor web un certificado SSL (también llamado "certificado digital") que cumple dos funciones:
Hay varios tipos de certificados SSL según la cantidad de nombres de dominio o subdominios que se tengan, como por ejemplo:
Todos los certificados SSL son iguales?
No.
Otros tipos de certificados dependen del nivel de validación requerido, como por ejemplo:
Quien necesita un certificado SSL
Cualquier individuo u organización que utilice su sitio web para solicitar, recibir, procesar, recopilar, almacenar o exhibir información confidencial. Algunos ejemplos de este tipo de información son:
Como sabran los visitantes que mi sitio web tiene un certificado SSL?
Existen cuatro indicadores visuales:
Probablemente la parte más importante de un certificado SSL es de dónde viene. Los certificados SSL son emitidos por Autoridades de Certificación (CA), que son organizaciones de confianza a cargo de verificar la identidad y legitimidad de la entidad que solicita un certificado.
El rol de la CA es recibir solicitudes de certificados, autenticar las solicitudes, emitir certificados y mantener información sobre el estado de los certificados emitidos.
También puede adquirir certificados digitales con un registrador de nombres de dominio o un proveedor de alojamiento web.